Radoslav Rakela Brito, 1988

Santiago de Chile

 Grabador especializado en xilografía en madera reciclada, dedicado a la creación de xilolibros y su encuadernación, así como afiches y carteles en papel y poleras para bandas musicales, emprendimientos, protestas, eventos y festivales.

Sus temáticas varían desde el paisajismo naturalista, el retrato de animales, plantas y personas, así como obras oscuras, extraterrestres y de crítica social como las series “demonios del progreso”. Todas sus obras son realizadas con dibujos hechos a mano alzada sobre papel y madera reciclada.

El 2020 crea y gestiona la convocatoria autogestionada de grabado internacional con temática social en blanco y negro GRABADO PANDEMICO siendo actualmente su 4° versión “No más zonas de sacrificio” (grabadopandemico.com)

Desde el 2013 tiene su taller “Xilografía o muerte” en el centro cultural SOFA (barrio Bustamante), donde realiza talleres de xilografía además de mostrar sus obras y xilo libros en distintos centros culturales en Santiago, Valparaíso, Chillán, Temuco, Perú, Argentina, Venezuela, Alemania, Suiza, España, EU y China. Su obra pertenece a diversas colecciones y bibliotecas, como la Colección del museo de la gráfica de Chillán, el museo del grabado de Valparaíso, la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y la Biblioteca de libro de artista de la Universidad de Stanford (http://library.stanford.edu) EU.

Entre el 2019 y 2023 gesta una decena de exposiciones de artistas y colectivos independientes en la galeria autogestionada ESPACIO SOFA en el Centro Cultural SOFA (Santa Isabel 0151, Stgo).

“Conocí el mundo de los oficios artísticos como grabado, escultura, pintura, fotografía, orfebrería, cerámica e historia del arte desde los 11 años gracias al liceo experimental artístico al que asistí hasta su muerte (la censura de la escultura de un estudiante por parte del alcalde de las Condes, derivó en tomas y el final cambio de enfoque artístico técnico del liceo), por lo que a los 15 años ingreso al “TAV” (Taller Artes Visuales ubicado en Bellavista 0866) en donde aprendería, conocería y compartiría (2003 a 2011) con grandes maestros del grabado como Carlos Donaire Escobar, Guillermo Frommer y Tatiana Vukasovic entre tantos otros. El 2011, meses después de la sorpresiva muerte de nuestro amigo y colega Aldo Garrido, junto con Moreno, Pepedro y Manuelistico arrendamos el antiguo taller de Aldo hasta que el 2013 venden y demuelen Caja Negra (colectivo con más de 21 talleres ubicado en Irarrazabal 2345) disolviéndonos como TAG «Taller Aldo Garrido» ante lo cual abri mi primer taller en solitario el cual resiste hasta la fecha en el centro cultural SOFA».